Alcanzar un descanso reparador resulta esencial para gozar de buena salud. Hablamos de una de las necesidades biológicas más importantes del ser humano, ya que nos permite restablecer las funciones físicas y psíquicas, sentirnos con energía y de mejor humor. En definitiva, contribuye a mejorar nuestro rendimiento diario.
Existen múltiples factores que influyen en la calidad del descanso, pero en este blog vamos a centrarnos en uno de ellos: el tamaño del colchón. Te contamos cuáles son las consecuencias de dormir en un lecho pequeño y qué criterios deberías tener en cuenta para elegir las medidas de tu cama.
Actualmente, podemos encontrar diferentes tamaños. Antiguamente, las medidas servían para diferenciar las camas individuales de las dobles o matrimoniales. Pero, hoy en día, tenemos un amplio abanico para elegir. Entre las principales medidas de colchón, destacan las siguientes:
- Tamaño estándar para el colchón individual.
- Aunque hace unos años era la medida estándar para una cama doble, cada día se utilizan colchones más grandes y, actualmente, encontramos con frecuencia este tamaño para lechos individuales.
- 150×90 (Queen Size). El más utilizado, hoy en día, para las camas dobles o matrimoniales. Un lecho más amplio que ofrece mayor libertad y confort.
- 180×190 (King Size). Este tamaño es cada vez más demandado, ideal para personas que se mueven mucho, comparten cama o valoran el espacio.
- 200×200 (Presidential King Size). También conocida como “King Size”, ofrece mayor libertad para el descanso. Esta medida también es muy recomendable si practicas colecho.